La culata es una pieza formada por un bloque metal de hierro o aleación de aluminio y cuya función principal es la de sellar la parte de arriba de los cilindros del motor del coche evitando pérdidas por compresión. Dado que esta pieza presenta altos niveles de resistencia y rigidez y con la conductividad térmica que expulse aire hacia el exterior, es necesario fabricarla con este tipo de materiales. En este nuevo artículo vamos a ver el recambio de la culta del coche.
Recambio de culata en desguace
En Delfin Card Tu desguace Online en Alicante nos encargamos de descontaminar y despiezar aquellos automóviles que han sido dados de baja. En este sentido, contamos con más de 250.000 referencias en piezas originales usadas entre las que se encuentran las culatas. Los beneficios de comprar culatas de segunda mano en un desguace son:
- Ahorro entre el 50% y 70% respecto al coste de la culata nueva
- Conservación por el medio ambiente. Utilizando piezas de segunda mano, se contribuye al reciclado y por lo tanto a un menor impacto del entorno.
Esta pieza se encuentra unida al bloque del motor a través de tornillos así como una junta de amianto, el cual se encarga de sellarlos con el fin de poder soportar elevadas temperaturas del motor así como impedir posibles fugas. Asimismo, la culata cumple con la función de alojar el eje de las levas, las bujías, válvulas de admisión y escape y conductos de agua para su refrigeración. La culata podría parecer a priori un elemento que simplemente se encarga de tapar los cilindro pero, lo cierto es que una de las piezas más importantes del coche ya de su estado va a depender gran parte de la estructura principal del coche. Entre sus funciones se encuentras las de albergar elementos como el tren alternativo, las válvulas de admisión y de escape, los orificios para las bujías o los condcutos para la refrigeración.
Síntomas de problemas con las culatas
Muchas veces nuestros coches sufren averías graves porque no hemos sabido detectar a tiempo las señales que nuestro coche indica. Estas son las señales que indican que nuestro coche puede estar teniendo un problema de culatas:
Temperatura del motor. Será más elevada de los parámetros normales
Nivel del líquido refrigerante. Este nivel será bajo sin justificación aparente y sin localizar la posible pérdida
Aceite motor en el circuito del anticongelante
Aparición de anticongelante en el aceite motor. Esto provoca una subida del nivel de aceite y por lo tanto de la temperatura.
Salida de agua por el tubo de escape. Esto sucede porque entra líquido anticongelante en el cilindro motor y se expulsa al exterior a través del tubo de escape. Lo puedes percibir porque el motor tiemble ya que hay un cilindro menos que trabaja.
Elevada presión de los manguitos del circuito de refrigeración. En algunos casos incluso pueden haber rotura de alguno de estos componentes.
Si se destapa el tapón del vaso de expansión (siempre con el motor frío) y después de 12 horas aún hay presión, significa que la junta de la culata está tocada.
Una de las comprobaciones que suelen hacer los talleres es utilizar un analizador de gases y comprobar si existen restos de combustible en el circuito de refrigeración. Otro sistema ya más sofisticado también utilizado por los talleres es colocar un tubo en el vaso de expansión destapado y con el motor en marcha. Este tubo contiene un líquido azul, de modo que si existen restos de hidrocarburos, el líquido se volverá de color amarillo y tendremos la señal de que existe un problema con la culata.
Si necesitas más información sobre nuestras culatas, puedes buscar tu recambio en nuestro buscador de piezas, rellenado un formulario de consulta o directamente llamando al 965 814 857